Título: "Trono de cristal" (Trono de cristal #1)Título original: "Throne of glass"Autora: Sarah J. MaasTraducción: Victoria Simó y Diego de los SantosEditorial: Alfaguara
Nº de páginas: 528
Tras un año de trabajos forzados en las minas de sal, la joven Celaena Sardothien ha sido convocada por el príncipe del Reino de Adarlan. Celaena no ha acudido con la intención de acabar con la vida del príncipe, sino con el deseo de conquistar su libertad. Si vence a veintitrés asesinos, ladrones y guerreros en una competición a vida o muerte, será liberada de prisión para ejercer como campeona real. El príncipe la aconsejará. El capitán de la guardia la protegerá. Pero algo maligno se esconde en el palacio de cristal, y está allí para matar. Mientras sus competidores van muriendo uno a uno, la lucha de Celaena por conquistar su libertad se convierte en una lucha por sobrevivir y en una incesante búsqueda del origen del mal antes de que destruya el mundo.
OPINIÓN PERSONAL
Llevaba ya unos meses oyendo a lectores hablar de este libro.
En Twitter todos los blogs literarios que sigo tenían únicamente buenas
opiniones de él, y decían que era un libro fundamental en la lista de libros
juveniles de todo lector. Así que, cuando me picó el gusanillo de la
curiosidad, decidí descargarme este libro y guardarlo en mi eBook como una
futura lectura.
Debo admitir que cuando leí la sinopsis no me llamó mucho la
atención, a pesar de que adoro las historias ambientadas en mundos de fantasía
medieval y con protagonistas como la de este libro: Asesinas, ladronas, etc.
Así que, a pesar de no estar muy entusiasmada, decidí empezar a leerlo. Sin
embargo, a medida que fui leyendo, me fui enamorando cada vez más de esta
novela, que me recuerda mucho a otro libro que me encantó, llamado La secta de los asesinos.
El comienzo de libro me resultó muy confuso. Sinceramente, me
encontraba muy perdida, y no entendía nada, pues la autora va directamente al
grano. No sé si decidió hacer esto para que la historia no tuviese un principio
pesado, pero debo decir que no me gustó demasiado. Está bien que un libro te
tenga desde la primera página leyendo con interés, pero es cierto, tal y como
me he aprendido en la universidad, que toda novela debe tener un principio un
poco pesado, de forma que te puedas contextualizar bien en la historia. Esto es
justo lo que me pasó: No conseguí entrar de lleno en el mundo del libro. Hasta
bien avanzada la obra no tenía muy claro cuál era el propósito de que Celaena
(la protagonista) combatiese contra todos esos asesinos, y tampoco entendía
nada de ese mundo en el que se desarrolla la historia. Creo que, en ese
sentido, la novela es un poco pobre. Me hubiese gustado una descripción un poco
más esclarecedora de los motivos por los que Celaena era esclava en unas minas
de sal, y la forma de organización de ese mundo inventado. Directamente te
habla de Adarlan, Rifthold, Endovier (lugares concretos), y de personas como
Arobynn o Sam (de las que apenas se dice nada)… y yo me confundía tanto que ya
no sabía ni de qué estaba hablando. Por suerte, este problema se resuelve, por
lo menos para mí, a mitad del libro.
A pesar de este inconveniente, una vez que conseguí atar
cabos y meterme de lleno en el libro, disfruté la novela de una forma
increíble.

Respecto a los personajes, la protagonista, Celaena, me
produce sentimientos contradictorios. Por una parte la admiro muchísimo, pues
es una chica que sabe valerse por sí misma y con un pasado que no todo el mundo
podría soportar. Tras años ejerciendo la profesión de asesina y un año en unas
infrahumanas minas trabajando como esclava, ha sabido seguir adelante, y tiene
momentos que sin duda me hicieron reír. Me encanta este tipo de protagonistas
femeninas que demuestran que no necesitan a nadie para valerse por sí mismas,
que son increíblemente fuertes (tanto física como mentalmente) y que te prueban
lo que es capaz de hacer una persona si cree en sí misma y se mantiene fuerte,
sin dejarse derrumbar por las circunstancias. En este sentido, admiro muchísimo
a Celaena.
"Me gusta la música porque cuando la escucho me pierdo dentro de mí misma, no sé si eso tiene sentido; me vacío y me lleno al mismo tiempo y siento que el mundo entero gira a mi alrededor"
Por otra parte, hubo veces en las que me hubiese gustado
abofetearla, sobre todo respecto a su actitud con los otros dos pilares de la
historia: Dorian Havilliard, el príncipe, y Chaol Westfall, el capitán de la
guardia. Estos dos protagonistas masculinos son los típicos chicos ficticios
que te enamoran al instante, cada uno con su propia personalidad opuesta, aquellos
por los que suspiras y sueñas con encontrar en la vida real. Sin duda, esta
obra gana muchísimo gracias a sus personajes, a cada cual más increíble;
ninguno (incluso los secundarios) te deja indiferente.
"Hacía tiempo que no se permitía a sí misma probar el sabor del miedo. Todas las mañanas, al despertar, se repetía a sí misma: No tengo miedo. Durante un año, esas mismas palabras habían marcado la diferencia entre romperse y doblarse."

El estilo de escribir
de Sarah J. Mass es, como mínimo, increíble. No solo me encanta la forma que
tiene de describir los sentimientos de los personajes, sino también la
magnífica historia de intrigas, venganzas y secretos que esconde la obra. La
autora sabe cómo relacionar perfectamente todos los hechos, y de vez en cuando
deja pistas sobre sucesos que, o bien suceden más adelante en la obra, o bien
ocurren en la segunda parte, como estoy descubriendo. Cada página del libro es
aún más increíble que la anterior, y sabe perfectamente cómo quitarte el
aliento o dejarte con los ojos pegados al libro, incapaz de dejar de leer. Sin
embargo, algo que sí he echado de menos en la lectura de esta obra ha sido,
como ya he mencionado anteriormente, la descripción de escenarios y situaciones
que, sin duda, son importantes para la historia. Me hubiese gustado saber más
cosas, por ejemplo, sobre el pasado de Adarlan (el reino ficticio en el que se
sitúa la novela) y el de Celaena, aunque tengo entendido que hay unas historias
cortas que son precuelas de la saga y, por tanto, supongo que esclarecen todos
estos huecos que se encuentran en el libro.
Sin duda, Trono de
cristal se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este año, y se
ha ganado un sitio de honor entre los libros que más me han marcado y gustado.
Sé que lo releeré numerosas veces, y sin duda recomiendo esta magnífica obra,
que os enamorará y os dejará en vilo por las noches pensando en seguir leyendo
y descubrir los maravillosos secretos que se esconden entre sus páginas.
PUNTUACIÓN: 9'5/10