Título: Fangirl
Autora: Rainbow Rowell
Editorial: MacMillan
Nº de páginas: 460
Cath and Wren are identical twins and until recently they did absolutely everything together. Now they're off to university and Wren's decided she doesn't want to be one half of a pair any more - She wants to dance, meet boys, go to parties and let loose. It's not so easy for Cath. She would rather bury herself in the fanfiction she writes where there's romance far more intense than abything she's experienced in real life.
Now Cath has to decide whether she's ready to open her heart to new people and new experiences, and she's realizing that there's more to learn about love than she ever thought possible...
OPINIÓN PERSONAL
Fangirl es un libro que, desde el primer
momento en el que vi la portada y leí el título, me llamó la atención. Hace
unos meses vi a gente por twitter que hablaba de él, y en seguida me picó el
gusanillo de la curiosidad y quise echarle el guante. Cuando por fin lo
tradujeron al español, me animé a leer unas cuantas reseñas de él, para poder
conocer las opiniones de los demás. Tal y como indica el título, esta novela
trata de una chica fangirl, y, mientras
que algunas personas decían que la autora (Rainbow Rowell) describe a las
fangirls como personas sin vida e increíblemente obsesionadas con algo en
concreto, otras afirmaban que era un libro maravilloso con el que muchos
podrían sentirse identificados. No obstante, intento no dejarme influenciar por
las críticas de un libro sin haberlo leído antes, por lo que decidí darle una
oportunidad. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, iba dejando apartada
la lectura de esta novela, en parte porque aún no estaba subido a internet
(porque, efectivamente, soy de esos lectores que se descargan los libros) y en
parte porque tenía muchos libros pendientes para leer.
Al cabo de un tiempo, descubrí la página inglesa de compra de
libros Book depository y, cuando vi
el increíblemente asequible precio al que venden los libros, decidí comprar Fangirl en inglés. Así que, cuando me
llegó a casa y terminé las lecturas pendientes que tenía, decidí comenzarlo,
sin saber lo mucho que llegaría a obsesionarme con él.
“No," Cath said, "Seriously. Look at you. You’ve got your shit together, you’re not scared of anything. I’m scared of everything. And I’m crazy. Like maybe you think I’m a little crazy, but I only ever let people see the tip of my crazy iceberg. Underneath this veneer of slightly crazy and socially inept, I’m a complete disaster.”
Está claro que para gustos los colores, pero, desde mi punto de vista, Fangirl es un libro increíble, por diversas razones que iré desglosando a lo largo de la reseña.
Resumiendo, Fangirl trata
de una chica (Cath) de dieciocho años que, junto a su hermana gemela (Wren),
comienza la universidad en Omaha. Mientras que Wren prefiere pasar el tiempo
yendo a fiestas, conociendo chicos y viviendo
la vida loca, Cath prefiere quedarse en su habitación escribiendo una fanfiction de su saga de libros
favorita.
Bien, partiendo de esto, para comenzar debo decir que las
primeras cien páginas del libro se hacen un poco pesadas. No se cuenta nada
trascendental y, a medida que vas leyendo, no puedes evitar preguntarte: “¿Cuándo
va a pasar algo emocionante?”. No obstante, soy de esas personas que piensan
que no se debe juzgar un libro por su comienzo, pues es cierto que en muchos
casos es necesario que las cien
primeras páginas de una novela sean un poco pesadas. Por eso no me desanimé y
continué leyendo. Efectivamente, a partir de la página cien el libro comienza a
ser cada vez más interesante, sobre todo debido a que Levi, el segundo
protagonista de la novela, comienza a aparecer más asiduamente. A partir de ese
momento, no pude dejar de leer, y me descubrí a mí misma intentando encontrar
cualquier hueco libre para poder abrir este libro y sumergirme completamente en
su lectura. Soy una lectora que, sin duda, prefiere los libros de fantasía y
ciencia ficción, pero debo decir que lo bueno de Fangirl es que es un libro
basado en el mundo real.

Respecto a los personajes, esto es en lo que más gana el
libro.
Sin duda, Cath se ha colocado en mi top three de protagonistas femeninas favoritas. Me he sentido identificada con ella en todo momento. Cada palabra que ella dice, y el modo en el que Rainbow la describe me hicieron llegar a preguntarme si alguien se había metido en mi mente, había leído mis pensamientos y los había plasmado en este personaje. En todo momento he sentido como si Cath y yo fuésemos la misma persona, sobre todo en lo que respecta a la personalidad. Cath es una chica que escribe una fanfiction¸ alguien que prefiere quedarse en casa los fines de semana, una chica tímida a la que no le gustan las fiestas, que ha encontrado en la escritura su vocación. Sin duda, está claro que no todo el mundo se siente identificado con ella, y que por eso piensan que no es una buena descripción de una fangirl¸ pero yo me he visto reflejada en Cath en todo momento y por eso, personalmente, creo que es la descripción perfecta de una fangirl, porque yo soy como ella.
Sin duda, Cath se ha colocado en mi top three de protagonistas femeninas favoritas. Me he sentido identificada con ella en todo momento. Cada palabra que ella dice, y el modo en el que Rainbow la describe me hicieron llegar a preguntarme si alguien se había metido en mi mente, había leído mis pensamientos y los había plasmado en este personaje. En todo momento he sentido como si Cath y yo fuésemos la misma persona, sobre todo en lo que respecta a la personalidad. Cath es una chica que escribe una fanfiction¸ alguien que prefiere quedarse en casa los fines de semana, una chica tímida a la que no le gustan las fiestas, que ha encontrado en la escritura su vocación. Sin duda, está claro que no todo el mundo se siente identificado con ella, y que por eso piensan que no es una buena descripción de una fangirl¸ pero yo me he visto reflejada en Cath en todo momento y por eso, personalmente, creo que es la descripción perfecta de una fangirl, porque yo soy como ella.
“I don’t trust anybody. Not anybody. And the more that I care about someone, the more sure I am they’re going to get tired of me and take off.”
Respecto a Levi, el personaje masculino, solo tengo buenas
palabras sobre él. Es el típico chico literario que te enamora al instante, y
que inevitablemente te hace soltar más de un suspiro, deseando poder encontrar
alguien como él en la vida real. Me encanta la forma en la que Rainbow ha
creado este personaje, pues no es el típico chico malo que se enamora de la
típica chica nerd. Levi es un chico
normal y corriente, y, a diferencia de otros autores, Rainbow no lo describe
como alguien físicamente perfecto. No. Levi es normal en todos los sentidos. Es
simplemente un chico universitario que trabaja en Starbucks para poder pagarse los estudios. Algo que me sorprendió
muy gratamente es que Rainbow le dota de ciertos defectos (por decir una palabra) que resultan increíblemente
encantadores, y que le hacen, de alguna forma, muchísimo más real. Estamos acostumbrados
a ver en la gran mayoría de libros a chicos de apariencia perfecta, y eso es
algo con lo que no estoy en contra, sino todo lo contrario, pero me ha
encantado que Levi no sea así, que sea descrito como un chico cualquiera que te
puedes encontrar en la universidad, en la calle… Respecto a su personalidad, es
un chico que siempre está sonriendo, buscando el lado positivo de todo, y que
trata a Cath con una dulzura que, inevitablemente, te derrite el corazón.
“It’s just... everything. There are too many people. And I don’t fit in. I don’t know how to be. Nothing that I’m good at is the sort of thing that matters there. Being smart doesn't matter—and being good with words. And when those things do matter, it’s only because people want something from me. Not because they want me.”
El último personaje que voy a nombrar es Wren, la hermana
gemela de Cath. Wren es todo lo contrario a Cath: Es una chica cuyas únicas
preocupaciones son salir con chicos, ir a muchas fiestas y emborracharse hasta
perder el conocimiento. A diferencia de Cath, llegué a cogerle mucha tirria a
este personaje, no solo por su actitud respecto a la vida, sino también por su
personalidad. Wren llega a cometer errores que están a punto de pasarle
factura. Rainbow utiliza este personaje para meter en el libro un trasfondo
moral, una especie de moraleja o enseñanza, algo que hizo que la novela me
gustase incluso más.
En definitiva, Fangirl se
ha convertido en uno de mis libros favoritos, y sé que lo voy a releer
numerosas veces, pues me ha encantado y enamorado. Obviamente, es un libro que
no a todo el mundo le va a gustar, pero yo lo recomiendo encarecidamente. Mientras
que Eleanor & Park (otra de las
obras de la autora) es un libro que no me gustó nada, Fangirl se ha ganado mi corazón desde ahora y para siempre.
Fangirl
es uno de los libros más maravillosos
que he leído nunca, y todo en él lo hace ser una obra increíblemente original,
divertida y enternecedora, un libro que, desde mi punto de vista, no puede
faltar en la librería de toda fangirl que
se precie.
PUNTUACIÓN: 10/10